miércoles, 12 de noviembre de 2014

INSTITUCION EDUCATIVA JULIO CESAR MIRANDA



INTRODUCCION

El proyecto educativo institucional, es estrategia fundamental para el cambio educativo en la Institución Julio C Miranda. La comunidad educativa consciente de este reto, toma participación activa para que el plan proyecte las transformaciones necesarias para ofrecer una educación desarrolladora del pensamiento.

Con los estándares básicos como referentes y los resultados de las evaluaciones, el análisis de sus causas y consecuencias, la institución educativa está en la posibilidad de diseñar y desarrollar planes de mejoramiento orientados al cambio de los métodos pedagógicos con miras a generar mayores aprendizajes en los estudiantes, en los docentes y en la institución educativa.

La versión del PEI es concordante con la ampliación que sufrió el colegio Julio C Miranda al convertirse en una Institución Educativa, con una sede principal y Cuatro sedes anexadas de acuerdo con las disposiciones de la secretaria de educación departamental. Se presenta como un mejoramiento en diferentes aspectos de éste, especialmente en el componente pedagógico y administrativo. En este ajuste se contó con la participación de los educadores de la Institución Educativa y de su  cuerpo administrativo.

El proyecto resalta la proyección general de la Institución. En documentos anexos se registran los elementos significativos que complementan la información tales como: el manual de convivencia, la programación por áreas, las mallas curriculares por competencia, los proyectos institucionales, los programas sociales, el manual de funciones, la nomina , la asignación académica y todo lo concerniente al currículo y al modelo pedagógico.

Esta será una planificación  de cuatro años, hasta el 2016,  y se desarrolla para aumentar el nivel académico de la Institución,  para mostrar progreso en la eficiencia interna, para ordenar la estructura y los espacios físicos a las necesidades de los estudiantes y educadores, condiciones indispensables para contribuir la excelencia académica.


RESEÑA HISTORICA DE LA INSTITUCION

La institución Educativa Julio C. Miranda ha tenido un proceso evolutivo a través de su historia, la cual  se plasma en las siguientes líneas.
Su creación  se dio a través la ordenanza 021 de diciembre 16 del año 1969 con el nombre de COLEGIO  DEPARTAMENTAL  DE BACHILLERATO MIXTO DE SAN ANTERO.  Inició  labores  el día 15 de marzo del año 1971 con tres profesores y 30 estudiantes. En el año 1972 mediante Resolución 711 del 7 de noviembre se le dio aprobación a los grados 1° y 2° de bachillerato , mediante la Resolución 11139 del  1974 se le dio Reconocimiento al ciclo de básica secundaria (1° a 4°). El 28 de Julio de 1982, fue trasladado desde las instalaciones del Barrio La Cruz, a las construcciones que para ello hizo el Departamento en el Barrio Los Placeres donde se encuentra actualmente, este mismo año, por iniciativas de la comunidad se abrió el grado 5° de bachillerato sin el debido reconocimiento por parte de las autoridades educativas Departamentales. En 1983 además de aceptar el grado 5°, autorizó la apertura del grado 6°. A través de la Resolución 11992 DEL AÑO 1983, se reconoció la media vocacional. El 3 de febrero de 1988 mediante resolución 751 se le dio aprobación completa desde el grado 6° al grado 11 hasta nueva visita, y por medios de la ordenanza número 4 se le dio el nombre de colegio departamental de bachillerato mixto JULIO C MIRANDA en honor al maestro JULIO CESAR MIRANDA PERALTA “DON JULIO”.
 En el año 2002 y bajo  las atribuciones legales  y en especial las establecidas en las leyes 115 y 715 del 94 y 2001 respectivamente se establece  la integración del colegio  departamental Julio C Miranda  con los centros, Sagrado Corazón , Nuestra señora del Carmen, Miguel Antonio Caro,  Escuela Nueva de Cispatá  y Colegio Nocturno San José, constituyéndose de esta manera la nueva INSTITUCIÓN EDUCATIVA JULIO C MIRANDA, mediante resolución número 001305 del 20 de septiembre  del 2002, con código DANE número 123672000011, con una población estudiantil de 3.211 estudiante distribuidas en los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media académica. Un total de 116 profesores y 20 administrativos.

En el año 2006 incrementó el No. de salones disponibles para clases en 16 nuevas aulas modernas designadas con el termino termoclimaticas 14 de ellas construidas por la administración municipal y 2 por el departamento todas ellas vienen prestando servicio desde mayo del 2006.

 DEBILIDADES : No se cuenta con laboratorios de fisica y quimica apropiados, para llevar acabo practicas que completen la parte teorica.
No se cuenta con un manual de convivencia para solucionar los conflictos de convivencia dentro de la institucion

OPORTUNIDADES : través  del servicio social las entidades reconocidas del municipio utilizan los estudiantes para desempeñar actividades de caracter social.
Participacion de estudiantes en grupos culturales y deportivos a nivel nacional y municipal.

FORTALEZAS : El equipo docente esta actualizado en cuenta a los lineamientos del MEN
La salas de informatica cuenta con los equipos necesarios para preparar a los estudiantes en las T.I.C

AMENAZAS: No hay seguimiento de la institucion a los ingresados con respecto a la parte laboral y academica

PROYECCIONES EDUCATIVAS
ESTUDIANTE:
Salir adelante y seguir progresando como persona para poder alcanzar una educacion superior mas avanzada que lo ayude a tener una mejor vida.

DOCENTE:
Alcanzar una mayor y mejor praparacion educativa para poder asi brindar una mejor calidad educativa a sus estudiantes y ayudar asi a mejorar la calidad estudiantil.

PADRE:
Que el cuerpo docente directivas y demas organismos institucionales velen por la calidad estudiantil y se sigan preparando para brindar asi mejores oportunidades academicas a los estudiantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario