lunes, 20 de octubre de 2014

 PANORÁMA MUNICIPAL


San Antero es un municipio ubicado en la costa norte de Colombia, en el departamento de Córdoba, aproximadamente a 70 km de su capital (Montería), sobre la vía que conduce a los municipios de Coveñas y Tolú. se encuentra entre los 5 y los 47 metros sobre el nivel del mar, posee un suelo quebrado y una economía mixta cuya principal fuente de ingresos la constituyen la agricultura y la ganadería, la pesca y el turismo.
Posee una amplia zona estuarina, la cual es una de las más importantes del país y de latinoamérica ya que es algunos de los pocos lugares en los que crecen 5 tipos de manglar diferentes (Avicennia germinans, Conocarpus erecta, Laguncularia racemosa, Pelliciera rhizophorae, Rhizophora mangle), esta zona estatuarina es el hábitat de muchas especies, lo cual también lo hace un municipio rico en flora y fauna.
El Municipio de San Antero esta en la parte norte del departamento de Córdoba, a orillas del Mar Caribe, en la desembocadura del Río Sinú.
Fue fundado el 3 de enero de 1647 (367 años)
Su territorio es ondulado, variando desde los 5 msnm en la zona de playas hasta los 55 msnm, su temperatura promedio es de 33 °C.

INTRODUCCION


La alcaldia municipal de San Antero , encabazada del señor ALCALDE REINALDO MARTINEZ


Nivel social:


El municipio de san antero a nivel social  desde sus inicios como pueblo organizado se ha caracterizado por la solidaridad existente entre los miembro de la comunidad.
Con el transcurrir de del  tiempo la evolución le ha agregado al aspecto social  unos complementos que son de suma importancia.
El municipio cuenta con más de 70 juntas de acciones comunal, cooperativas, juntas de vecinos y a nivel administrativo también se desarrolla una serie de programas de carácter social.


Ejemplos:

Ø  Apoyo a los señores de la tercera edad.


el adulto mayor


Ø  Apoyos de las familias vulnerables.






Ø  Programas de salud subsidiados.




Ø  Trasporte escolar para los estudiantes.




    Entre otros.






Nivel político:

A nivel político el municipio tuvo un comportamiento que giraba en torno a los dos partido políticos tradicionales (liberales y conservadores), las disputas sedaban entre estos dos partidos.




A partir de 1986 el municipio al igual que todos los pueblos del país le abren un espacio ala elección popular, a partir de allí los partidos tradicionales empiezan a perder importancia y surgen a las alianzas políticas formando grupos donde encontramos alrededor de un aspirante liberal, conservador, entre de izquierda y toda una gama de grupo que han dejado sin fuerza al transcurrir del tiempo a los partidos tradicionales como por ejemplo, vemos que en muchos casos a la hora de las elecciones hay dos y hasta tres candidatos políticos del mismo partido.




Nivel económico:

La economía del municipio  desde los inicios estuvo representada por tres aspecto fundamentales:


1.    La agricultura


2.    La pesca




3.    La ganadería a pequeña escala



                                                                                                                                     
En la actualidad a nivel económico ávido una transformación además de los tres aspecto fundamentales surge el comercio como un renglón importante.
También se agrega el turismo, los trabajos de artesanía, la producción de madera y otros aspectos de carácter económico y aunque de menos importancia también son significativos para la economía municipal, a todo esto le agregamos los avances de la educación donde se ha formado una gama de profesionales en muchas ramas que directa e in directamente contribuyen en  la economía.


Nivel cultural:



Tenemos en cuenta que todos lo que se mueve dentro de una comunidad es cultura ya que ella se forma de todos los componentes que de una u otra forma influyen dentro de una comunidad.

Si nos referimos a la cultura   en sus modalidades de bailes, música, deportes, y otros.
San antero desde el siglo XVII fue influenciado por costumbres africanas es así como podemos contar que en la población se le dio inicio ala música de bandas.

San antero conto con las tres mejores bandas en su época, además de esto se contaba con música de sexteto, cantadoras de bulle rengue, encuentros de diosas municipales   y tantas  otras cosas que complementaban la agenda cultural.

En el año del 1925 surge el paseó de judas Iscariote era como una innovación en el traginal cultural.





En el 1987 se crea el festival del burro con el fin primordial de conformar una agenda donde estuvieran representadas todas las modalidades culturales del municipio. 


Hoy podemos contar con agrupaciones musicales en barias modalidades:
Música de sexteto, cumbia, mapale. A nivel del baile, comparsas, valet folclórico, entre otros.

También son importantes los aspectos religiosos y deportivos.


Hoy además de la religión católica hay unas series de grupos que han enriquecido el aspecto religioso.
A nivel deportivo  se cuenta con  grupos de beisbolistas , futbolistas, taqueo distas y todas una de aspecto deportivo que complementan la agenda cultural del municipio.

2 comentarios: